Pocas cosas resultan tan molestas como esas pequeñas heridas que aparecen en las comisuras de los labios. Si alguna vez has tenido boqueras, sabes bien de lo que hablamos: pican, escuecen y, además, tardan en curarse. Aunque no siempre se les presta la atención que merecen, las boqueras pueden ser un síntoma de algo más profundo. Por eso, hoy vamos a contarte qué son, por qué aparecen, cómo curarlas y cómo puedes prevenirlas.
Contenido
¿Qué son las boqueras?
Las boqueras, también conocidas como queilitis angular, son unas pequeñas grietas o lesiones bastante molestas que aparecen en las comisuras de los labios. Suelen provocar heridas que, aparte de doler y escocer, pueden llegar a inflamarse, enrojecerse e incluso infectarse. Por todo ello, las boqueras pueden dificultar acciones tan básicas como hablar, comer o sonreír.
Las boqueras pueden aparecer en la unión entre el labio superior y el inferior (comisuras de la boca) y ser de mayor o menor tamaño. Además, es importante saber que estas lesiones pueden desarrollarse en cualquier etapa de la vida (en niños, jóvenes y adultos).
¿Por qué salen las boqueras?
Las boqueras pueden deberse a múltiples causas. De hecho, en muchos casos, las boqueras labiales no tienen una única causa, sino que son la suma de varios factores. A continuación te explicamos las razones más comunes:
- Humedad constante en la zona: la saliva acumulada en las comisuras favorece la maceración de la piel y la aparición de hongos o bacterias. Dicha acumulación de saliva puede deberse a una afección conocida como sialorrea.
- Falta de nutrientes y vitaminas: especialmente de las del grupo B (como la B2, B6 o B12) y minerales como el hierro o el zinc.
- Uso de brackets o prótesis dentales mal ajustadas: pueden alterar la forma de la boca, provocando acumulación de saliva y fricción constante.
- Humedecer los labios con frecuencia: este hábito, aunque parezca inofensivo, puede debilitar la barrera cutánea.
- Bajada de defensas: la debilidad del sistema inmunológico puede puede deberse a gripes, épocas de mucho estrés o enfermedades crónicas, como el VIH o la diabetes sin controlar.
- Infecciones por hongos o bacterias: como la Candida albicans, que se aprovechan del ambiente húmedo para proliferar.
- Heridas por mordeduras accidentales: estas lesiones pueden convertirse en un foco de infección de hongos o bacterias.
- Otras causas: hay otros factores que, aunque pueden pasar inadvertidos, contribuyen a desencadenar las boqueras. Por ejemplo: la continua deshidratación de los labios o el uso de maquillaje y productos labiales de baja calidad.
Queremos verte sonreír. Primera visita gratis.
¿Cómo curarlas?
Si nunca has tenido una boquera, quizá te preguntes: “¿Es muy difícil encontrar remedios para curar las boqueras?”. Afortunadamente, las boqueras suelen curarse sin complicaciones si se tratan a tiempo y de forma adecuada. Aquí te dejamos algunos consejos para curarlas eficazmente:
1. Mantén la zona seca y limpia
- Seca suavemente la comisura de los labios tras comer, beber y cepillarte los dientes.
- Evita humedecerte los labios con saliva.
- Evita las temperaturas extremas en los labios (frío y calor).
2. Aplica una crema específica
Es importante que, si de repente te aparece una boquera, consultes a tu dentista o médico qué puedes hacer para curarla. Hoy en día las farmacias disponen de gran cantidad de tratamientos en crema o pomada para poder curar las boqueras desde casa. Estos productos poseen componentes antibióticos y cicatrizantes que ayudan a acelerar el proceso de sanación y cicatrización de la queilitis angular.
- Si es una infección por hongos, pueden recetarte una pomada antifúngica.
- Si se trata de una infección bacteriana, pueden prescribirte una pomada antibiótica.
- En casos leves, se puede usar vaselina o una crema con óxido de zinc para proteger la zona y acelerar la curación.
¿Las boqueras son contagiosas?
En general, no son contagiosas. Sin embargo, si están causadas por una infección micótica (por hongos) o bacteriana, existe un riesgo leve de contagio a través del contacto directo con la zona afectada, sobre todo si la otra persona tiene una herida abierta o las defensas bajas.
De todas formas, no te preocupes: no se contagian al dar un beso o compartir cubiertos de forma puntual. Aun así, si tienes boqueras activas, es mejor no compartir bálsamos labiales, cepillos de dientes o vasos.
¿Cuánto tiempo tardan en curarse las boqueras?
El tiempo de curación puede variar dependiendo de la causa y del tratamiento aplicado, pero lo habitual es que las boqueras se resuelvan en un plazo de cinco a diez días si se tratan correctamente desde el inicio.
Eso sí, si las boqueras no mejoran en una semana o si aparecen de forma recurrente, es importante que acudas al médico o al dentista. Puede que detrás haya una deficiencia nutricional, un problema de salud bucal o una infección persistente que deba tratarse de forma más específica.
¿Cómo prevenir las boqueras?
Si quieres evitar la aparición de boqueras, te recomendamos seguir los siguientes consejos:
- Cuidar tu higiene bucal, cepillándote los dientes después de cada comida y limpiando bien las comisuras de los labios.
- Mantener una hidratación adecuada de los labios. Aplica un buen bálsamo labial entre una y dos veces al día para evitar que los labios se resequen y se agrieten.
- Evitar humedecer los labios con saliva. Aunque parezca que los hidratas, en realidad estás debilitando la barrera natural de la piel.
- Mejora tu alimentación. Aumenta el consumo de alimentos ricos en vitaminas del grupo B, hierro, zinc y fósforo (legumbres, carne, huevos, cereales integrales, vegetales de hoja verde…). Este tipo de alimentos ayudan a fortalecer la piel que recubre los labios y a prevenir las boqueras. Ante una deficiencia nutricional confirmada, puede ser necesario tomar un suplemento vitamínico. No obstante, cualquier suplemento debe ser pautado por un médico.
- Evitar el contacto directo con el sol y, si no es posible, utilizar gorros o sombrillas.
- Revisar los brackets y las prótesis dentales, para comprobar que no causan fricción.
Las boqueras pueden parecer un problema menor, pero lo cierto es que afectan directamente a tu bienestar y a la salud de tu sonrisa. Si notas que te salen con frecuencia o no se curan del todo, es importante revisar tu salud oral. En Smysecret, nuestros profesionales no solo cuidan tu estética dental. También pueden tratar problemas como las boqueras, que muchas veces pasan desapercibidos.
Llámanos y pide ya tu primera consulta gratuita: resolveremos todas tus dudas y encontraremos la solución más adecuada para ti.




